sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
¿No vale la pena terminar con las FARC cuando falta tan poco?
¿No vale la pena terminar con las FARC cuando falta tan poco?Colombia está a punto de mantener el rumbo o virar en una dirección diferente. Ambas decisiones son legítimas, el pueblo soberano es que el determina cuál estilo de vida prefiere para sus próximos cuatro años. Incluso muchos podrían pensar que un cambio en el estilo de gobierno refrescaría el Estado y eso traería nuevas oportunidades en un momento tan difícil como el que vivimos.
Las dos alternativas reales que hay para alcanzar la Presidencia en unos cuantos días, tienen visiones diametralmente opuestas y aunque uno de ellos dice que hay que construir sobre lo construido, hay que mirar objetivamente la realidad en la que vivimos hoy.
No me voy a centrar en cifras buenas o malas, porque eso sería tarea de uno u otro candidato, sin embargo en lo que sí veo necesario llamar la atención es en qué tan cerca o lejos estamos de haber derrotado la principal raíz de nuestros problemas sociales. Si llevamos 50 años desangrando una parte de nuestro esfuerzo y presupuesto, gota a gota, en una guerra que ha costado vidas valiosísimas, ¿por qué no culminar esa obra de una vez?
Un conflicto como el colombiano, donde existe el soporte económico del narcotráfico no se acaba en ocho años, una organización criminal con la voluntad expresa de matar, no se termina en ocho años. Dirán algunos que dos períodos son suficientes y que si la derrota no se pudo concretar en el gobierno del Presidente Álvaro Uribe, ahora no hay justificación para mantener el mismo rumbo.
Puede ser más atractivo el discurso de decirse anti políticos, es cierto, ¿pero no es más responsable acabar con lo que ya se empezó? La inseguridad frena la inversión social, suspende las grandes obras, limita la inversión que genera empleo.
El Presidente Uribe empezó el camino, démonos otra oportunidad de terminarlo.
jueves, 6 de mayo de 2010
ANTIOQUIA TODA MARCHARA EN AGRADECIMIENTO AL PRESIDENTE ALVARO URIBE
miércoles, 5 de mayo de 2010
JÓVENES SANTISTAS SE TOMARON LAS CALLES DE MEDELLÍN
JOVENES SANTISTAS SE TOMARON LAS CALLES Y LOCALES COMERCIALES DEL PARQUE LLERAS Y LA ZONA ROSA DEL POBLADO
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
lunes, 3 de mayo de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
Augusto Posada, personaje del año en Risaralda
miércoles, 24 de marzo de 2010
Columna Augusto Posada: ¿Qué va a hacer el Presidente? - Marzo 3, 2010
"Con la decisión de la Corte Constitucional de hace unos días, Colombia se prepara para transitar por dos caminos: uno que mantiene el buen rumbo que traemos desde que empezó el Gobierno de Álvaro Uribe y el otro, que pondría en peligro los logros por los cuales un gran porcentaje de la población ha recuperado la confianza en las instituciones y en el liderazgo de quien nos representa."
jueves, 18 de marzo de 2010
Gracias por su confianza
Mis amigos:
Quiero agradecerles su acompañamiento durante toda esta campaña. En los recorridos que hice por todo el departamento tuve la opción de involucrarme más con las dificultades de Antioquia, viví de primera mano las angustias en sus rostros y en sus palabras, pero disfruté así mismo las alegrías que tienen las familias de esta tierra tan hermosa.
Vuelvo a la Cámara de Representantes con una enorme satisfacción de cumplir los objetivos trazados en el período anterior, pero una responsabilidad con cada uno de ustedes, antioqueños, de dar todo mi esfuerzo para que vivamos mejor, con mayores posibilidades y pensando siempre en el presente que estamos construyendo para nuestras familias.
Tengo una enorme gratitud y la seguridad de que en estos cuatro años que se avecinan estrecharemos más nuestros lazos y trabajaré sin descanso por Antioquia.
Augusto Posada
viernes, 12 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Feliz día de la mujer
Con especial cariño,
AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ
domingo, 7 de marzo de 2010
Columna Augusto Posada: Cumbre del Grupo de Rio - Febrero 22, 2010
El Representante a la Cámara Augusto Posada habló en su columna radial de Ondas de la Montaña, del pasado 22 de febrero de 2010, sobre el encuentro entre el presidente Álvaro Uribe y su homologo de Ecuador, Rafael Correa, en el marco de la Cumbre del Grupo de Rio.
22 de febrero de 2010 en Ondas de la Montaña
martes, 2 de marzo de 2010
¿Qué va a hacer el Presidente Uribe?
lunes, 22 de febrero de 2010
Hechos para el Bajo Cauca
jueves, 18 de febrero de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
La respuesta del ‘Mono Jojoy’
Yo me pregunto frente a este despliegue de soberbia y cinismo del hombre que más muertes puede tener a cuestas en este país, cuál es el siguiente paso en su desesperada lucha. Las razones para que este interrogante quede en el aire y busquemos respuesta, es que cuando la guerra de guerrillas llega a un punto en el que parece que los irregulares no pueden avanzar, tienden a realizar actos visibles para demostrar que no están acabados. El comunicado de ‘Jojoy’ de hace unos días es una forma de mostrarse, pero no les da a las FARC la fuerza suficiente como para mantener vivo el avance, y conociendo de antemano su crudeza, cualquier cosa podría esperarse de ese grupo.
Hoy más que nunca, cuando la Fuerza Pública ha demostrado que es posible arrinconar a los terroristas, la sociedad tiene el deber de mostrarle todo su respaldo y rechazar el tal “cambio social” que proponen los criminales que vienen acabando día a día, desde hace más de cuarenta años, con las esperanzas de progreso de millones de personas.
Confiamos en el General Padilla y sus hombres para mantener el nivel de sometimiento a un grupo, que a pesar de contar con recursos cuantiosos provenientes del narcotráfico y del secuestro, no ha logrado, ni logrará, concitar el respaldo de la población.
Y ‘Jojoy’ que se dedique a mandar comunicados, ya que como no tiene capacidad de responder al despliegue militar y de inteligencia de nuestros hombres y está cada vez más cercado; al menos que ocupe su tiempo en escribir ilusiones que nadie le cree.
miércoles, 10 de febrero de 2010
SANTOS ESTUVO CON EL EQUIPO DE AUGUSTO POSADA
Estas fueron las primeras palabras que pronunció Juan Manuel Santos, defensor protagonista de la Seguridad Democrática y ahora Presidente del Partido de la U, quien en su periplo por Antioquia, visitó y dio un espaldarazo a la Fórmula Posada-Lizcano por la Cámara y el Senado de la República.
En el evento, realizado en Anpissem (Asociación Nacional de Pensionados del ISS), en el que asistieron 470 personas, el Representante a la Cámara, Augusto Posada, líder de una de las fuerzas más importantes del Partido de la U en Antioquia, junto a su Diputado Guillermo Palacio, le presentó a los Concejales, Ediles y líderes de Medellín y el Área Metropolitana que conforman su equipo, al recién elegido Presidente de la colectividad Uribista.
La visita del otrora Ex Ministro de Defensa, fue gratamente recibida por todos los líderes quienes coinciden, como expresó Posada, en que el Presidente Uribe no es perfecto pero ha demostrado como ningún mandatario en la historia de Colombia, entrega absoluta por nuestro país, camino que hay que continuar, reafirmando el compromiso con la Colectividad para que el 14 de marzo “Nos constituyamos en la fuerza política más importante” para que en el Congreso reviva la honestidad, de la mano de la juventud y disciplina de políticos como Augusto Posada.
sábado, 6 de febrero de 2010
Oportunidades de verdad
Hemos cometido el error de querer mantener la misma vocación de ciudad encerrada, sin contar que la globalización lleva a que la economía cambie para transformarse en una más productiva hacia afuera. Así lo hizo Chile que pasó de ser un país en igualdad de condiciones a como estaba Colombia hace sólo veinte años, a ser un país que podría llegar al primer mundo en cuestión de un par de décadas.
¿Cuál es la diferencia? Los países que entendieron que abrirse al mundo significaba adoptar las necesidades que sus nuevos clientes tenían, como propias; y a partir de ellas generar una nueva fuerza laboral, han logrado subir puntos valiosísimos de crecimiento anual: así lo viene haciendo Perú también, que hoy es sorpresa en América Latina y ni se diga de México y Brasil.
Antioquia por su tradición comercial tiene todas las ventajas para crecer con los nuevos mercados que estamos consiguiendo, puesto que muchos de esos destinos necesitan lo que aquí sabemos hacer: por eso es necesario capacitar y acompañar a emprendedores antioqueños en líneas muy específicas para que sean generadores de empresa (autopartes, cosméticos y productos de aseo, confecciones…).
Transformaremos las industrias locales en unas con vocación exportadora primero a la región y después al mundo, así crecerá su planta de personal. Y en esto tenemos que ser muy específicos, si en Antioquia nos destacamos en generación y transporte de energía eléctrica y ya tenemos la infraestructura, capacitaremos más personal para atender ese nicho de mercado: nuevos ingenieros, tecnólogos, técnicos y centros de investigación sobre la materia.
Lo que hay que hacer para crear oportunidades reales es conocer nuestros clientes, luego adaptarnos y entonces sí, crecer. Hacia allá vamos.
sábado, 30 de enero de 2010
AUGUSTO POSADA SE INSCRIBE OFICIALMENTE ANTE LA REGISTRADURÍA
jueves, 28 de enero de 2010
Presupuesto Participativo politiquero
El representante a la Cámara, Augusto Posada, critica que el Presupuesto Participativo de Medellín sea utilizado por la administración de Alonso Salazar Jaramillo como elemento politiquero en favor de las campañas a la Presidencia de la República y a la Alcaldía de Medellín en http://www.sinergiainformativa.com/
miércoles, 20 de enero de 2010
Medellín volverá a ser una ciudad segura
La Policía acaba de invertir 21.500 millones de pesos para compra de nuevos equipos y hacer más efectiva su red de comunicaciones, eso tiene que traducirse en un mejor trabajo en las ciudades. Hay que garantizar que de esos recursos y de otros más que vienen, una buena parte se vaya para el entrenamiento de los agentes, es muy importante que se capaciten en inteligencia para enfrentar la nueva realidad que están viviendo nuestras ciudades. Lo peor que podemos hacer para cambiar las cosas, es mantener las mismas actitudes que nos llevaron a donde estamos. Necesitamos agentes que actúen con estrategia y vayan a la raíz.
Y para lograr lo anterior es necesario una política de continuidad y dedicación: los policías que estén destinados para seguridad en la ciudad, serán exclusivamente para eso, si nos esforzamos por conseguir un buen número de efectivos, no puede permitirse después que nos abran el hueco asignándolos a carreteras, a manejar espectáculos o a otros eventos, como ocurre hoy.
De la misma manera, el nivel en el que estamos exige que la respuesta no sea sólo de la fuerza pública; es necesario organizar a la población por medio de alarmas comunitarias y entrenamiento sobre cómo hacerle el trabajo más difícil a los delincuentes. Está comprobado que los asaltantes actúan en mayor medida donde hay desorden. Pero somos conscientes de que el Estado no puede dejarle esa organización al azar, para eso conformaremos brigadas móviles con expertos que capaciten a las comunidades y les indiquen cómo operar.
Para llegar a la raíz, como lo mencionaba antes, no podemos seguir preocupándonos sólo por los grandes capos, ni por los grandes delincuentes. Es prioritario que en la estrategia de reducir la inseguridad, tengamos en cuenta dos factores, el primero es la persecución y captura de los que se escudan en lo que se llama delitos menores, que no son tan menores: atraco en las calles y raponeo. Y el segundo llevarlos con todas las herramientas jurídicas a que respondan por lo que hacen. Eso se logra con apoyo a la justicia para que tenga los elementos para someter a estos ladrones y no estén obligados a soltarlos a los pocos días, para que vuelvan a lo mismo.
Duplicar el número de efectivos no quiere decir solamente que nos vamos a enfocar en el accionar de la fuerza para reducir el problema, hay que vigilar el origen de esa delincuencia que en muchos casos tiene que ver con la falta de oportunidades. Para eso vamos a avanzar en un programa muy ambicioso de recuperación de los llamados delincuentes menores, es decir, que la cárcel les sirva no para aprender más mañas, sino para hacer parte de un proceso de socialización que incluya aprender un oficio y seguimiento social de esas personas; sobre todo de los más jóvenes.
Con más planeación, y no solamente con las improvisaciones del día a día, lograremos regresar a Medellín a la senda de seguridad en la que se había encaminado.